-
FRANCISCO NUÑEZ PALACIOS
-
FRANCISCO NUÑEZ PALACIOS
-
FRANCISCO NUÑEZ PALACIOS
-
FRANCISCO NUÑEZ PALACIOS
bienvenidos
Sean bienvenidos a este espacio que he decidido publicar como medio de difusión oficial de las distintas áreas de mi labor musical, las cuales espero puedan ser un aporte a la creación, realización, difusión y enseñanza de la Música, el Arte y la Cultura.
Un fraterno saludo,
francisco nuñez palacios





BIO
Nacido en Montpellier-Francia en 1980, crece en el seno de una familia con una marcada afición por la Música, y en la cual, distintas agrupaciones de músicos integradas por familiares y amigos – la mayor parte de ellos migrantes – desarrollan actividades artísticas en el contexto de sus respectivas estancias en el exilio. Ya en Chile, a la edad de quince años inicia sus estudios formales de piano para ingresar posteriormente a la Licenciatura en Artes con mención Teoría de la Música en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Continúa allí sus estudios de piano, a la vez que inicia su formación como Director de Orquesta en el Magister en Interpretación Musical con los maestros David del Pino Klinge y Rodolfo Fischer, a los cuales se agregarán distintos seminarios junto a los maestros Zsolt Nagy (Hungría), Michal Nesterowicz (Polonia), Marin Alsop (EEUU), Giancarlo Guerrero (Costa Rica), Emmanuel Siffert (Suiza), Pedro Ignacio Calderón y Carlos Alberto Vieu (Argentina), Noam Zur (Israel) y Rüdiger Bohn (Alemania); destacando en 2022 su participación en el International Workshop and Conducting Competition realizado en la ciudad de Szeged (Hungría).
En 2009 gana el I Concurso de Dirección Orquestal organizado por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile, el cual impulsa sus trabajo como director en múltiples conciertos junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Lima (Perú), Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, Filarmónica de Mendoza y Sinfónica Provincial de Rosario (Argentina) y, en Chile, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Orquesta de Cámara de Chile, Clásica de la Universidad de Santiago de Chile, Sinfónica de Concepción, Sinfónica de Antofagasta, Filarmónica de Temuco, Sinfónica Nacional Juvenil, por nombrar solo algunas. Destaca el cargo que ocupa durante los años 2016 y 2017 como Director Artístico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena.
A lo largo de su carrera ha presentado un sinnúmero de obras nuevas de compositores actuales, tanto chilenos como extranjeros, destacando el estreno de la ópera “Renca, Paris y liendres” del compositor chileno Miguel Farías.



Además de este vínculo principal – formativo y profesional – con el medio de la música de tradición escrita, ha mantenido una constante y fructífera relación con la música popular o música de tradición oral.
Así, es director musical del Ensamble Quintessence desde hace más de quince años, periodo en el cual la agrupación ha publicado cuatro registros fonográficos además de acumular presentaciones en los más importantes escenarios nacionales. Como pianista, ha formado parte de diversas agrupaciones, de las cuales la más destacada es, sin duda alguna Alevare, de la cual es fundador y director desde 2006.
Asimismo, ha colaborado en reiteradas ocasiones con el Grupo Congreso, junto a diversas orquestas sinfónicas del país, presentando el espectáculo “Congreso Sinfónico”, labor que culmina con la grabación del disco “Sinfónico” que la agrupación publica en el año 2013.
Las numerosas colaboraciones junto a colegas compositores en el estreno de nuevas creaciones – e indudablemente estimulado por estas mismas experiencias – lo llevan a desarrollar un constante trabajo como creador que se expresa desde diversos espacios creativos.
Primeramente, la realización de innumerables arreglos musicales para múltiples agrupaciones, tanto de tradición escrita como oral, formativas y profesionales, va pavimentando un camino cada vez más colindante con el oficio de la composición musical.
Este interés decanta en 2021 con su estancia en la ciudad de Barcelona para la realización de un Máster en Composición Aplicada a Medios Audiovisuales y Escénicos en el Conservatorio del Liceu junto al laureado compositor español José Nieto. De esta experiencia emana la creación de variadas músicas, de las cuales la más importante será la pieza “Blues para Aquiles”, compuesta para la Orquesta de Cámara de Valdivia, con la cual gana el III Concurso de Composición para Cortometraje Patrimonial en el Festival de Cine de Valdivia.
En la actualidad realiza estudios formales de composición con el destacado pianista y compositor argentino Diego Schissi, con quien explora las interrelaciones existentes entre el folclore y la música oral latinoamericana con la tradición y la vanguardia de la música europea.
Dentro del ámbito académico, se ha desempeñado como profesor de las cátedras de Armonía, Orquestación, Dirección, Piano y Correpetición en diversas universidades chilenas, además de la organización de muchos talleres y seminarios, tanto de Dirección como de Arreglos y Orquestación, extracurriculares.
Por otro lado, a lo largo de su trabajo como director de orquesta, ha realizado una muy variada gama de experiencias formativas para públicos escolares en las cuales siempre busca, junto con mostrar diferentes aspectos importantes de la Música misma, vincularla a su vez con las distintas manifestaciones artísticas, culturales y del saber humano.
Sin embargo, es sin lugar a dudas en su labor como director de orquestas infantiles y juveniles, donde ha dejado una huella más elocuente y duradera en las nuevas generaciones de músicos chilenos.